Suscríbete a nuestra newsletter y obtén un 10% descuento

Mitos y verdades sobre las frutas deshidratadas

Cada día son más las personas que desean hacer un cambio hacia hábitos más saludables. Las frutas deshidratadas son una excelente opción para añadir en tu dieta y alcanzar esta meta. Aquí te contaremos los mitos, las verdades y los beneficios de consumir frutas deshidratadas.

 ¿Qué es la fruta deshidratada?

La fruta deshidratada es simplemente el resultado de someter a la fruta fresca a un proceso de secado y reducir su humedad en hasta un 80%. En sus orígenes este proceso fue muy utilizado en las zonas rurales ya que permite conservar la fruta por mucho más tiempo y conservando también sus propiedades.

Pasos de elaboración de la fruta desecada

La elaboración de la fruta deshidratada es un proceso sumamente sensible, que deber realizarse con sumo cuidado para no echar a perder las propiedades, nutrientes y vitaminas de las frutas. Te contamos cuál es el  procedimiento para lograr esta transformación:

Formas originales de introducir fruta deshidratada en tu dieta

  • Selección de las frutas: las frutas, no deben tener magullones ni imperfecciones y deben estar maduras pero no pasadas. En Meditts, nos ocupamos de seleccionar siempre las mejores frutas para garantizar la calidad del proceso.
  • Lavado: antes de proceder a desecar las frutas es fundamental que las sometamos a un puntilloso proceso de lavado para deshacernos de todos los residuos de pesticidas y suciedad que podemos encontrar en la cáscara.
  • Preparación: procederemos a quitar todas las partes que no van a someterse al proceso de secado. Estas partes, varían de fruta en fruta, la semilla del durazno o las cerezas, el corazón de la manzana, los cabitos y algunas cáscaras que impiden un secado óptimo. Para lograr un secado parejo y homogéneo unicamente pueden secarse frutas de un mismo tipo juntas y al rebanarlas, los trozos tienen que ser de igual tamaño.
  • Deshidratación: cada fruta tiene una temperatura de secado ideal diferente. En un clima donde la temperatura sea mínima de 40° y con clima seco podrán secarse simplemente al sol, pero este proceso puede durar hasta 4 días. Otros dos métodos son secado al horno o con deshidratadores eléctricos específicos para este proceso. Mediante estos procedimientos se reduce hasta un 80% de la humedad de la fruta.
  • Control de calidad: una vez finalizados los pasos anteriores debemos hacer un control de calidad de la fruta. Las mismas, deben estar correctamente desecadas o se echaran a perder más pronto de lo debido. Una vez que hemos seleccionado las mejores frutas, procederemos a envasarlas para su consumo.

Cuáles son los beneficios de consumir fruta deshidratada

Las frutas deshidratadas son fuente de innumerables beneficios para la salud y ventajas para aquellos que quieren tener una dieta balanceada. Dentro de las numerosas propiedades de las frutas deshidratadas podemos mencionar los siguientes aportes:

  • Potasio: gracias a este aporte las frutas desecadas contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas colaborando en la regulación de la presión arterial.
  • Polifenoles y carotenoides: estas sustancias son fuente natural de antioxidantes. Nos ayudan a protegernos ante enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Además, aportan a la eliminación de sodio y líquidos y combaten los efectos del envejecimiento.
  • Hierro: algunos alimentos, como el albaricoque, las naranjas, granadas, melocotones y las uvas son grandes aliados a la hora de combatir la anemia. Ten en cuenta también los alimentos altos en vitamina C contribuyen a la absorción del hierro, mientras que bebidas como el café y el té bloquean su absorción.
  • Índice glucémico entre bajo y medio: estudios recientes indican que cuando se seleccionan frutas deshidratadas sin azúcares añadidos como albaricoques, uvas y dátiles, éstos ayudan a controlar el nivel de glucosa. Si bien se debe continuar con estos estudio las frutas deshidratadas siempre que las cojamos sin azucares añadidos son aptas para diabéticos.
  • Elevado aporte en fibra: debido a esto la fruta deshidratada es un alimento altamente nutritivo y saciante. El aporte de fibra es 600% mayor al de las frutas frescas, lo cual también tiene un beneficio regulando el sistema digestivo.

Qué es la fruta deshidratada

Cuáles son los  mitos de la fruta deshidratada

Muchas veces no consumimos fruta deshidratada por rumores o dichos que hemos escuchado. Aquí te ayudamos a desmentir algunos de los mitos más comunes:

  • La fruta desecada engorda: siempre que se consuma con moderación y no elijas frutas desecadas con azúcares añadidos la fruta deshidratada no aporta más calorías que la fruta fresca. El consumo recomendado de estas frutas varía entre 15 y 30 gramos diarios.
  • Los niños no pueden comer fruta deshidratada: sí, pueden comerla y son un reemplazo ideal de los chuches y snacks no saludables. Recuerda que las frutas deshidratadas son fuente de vitaminas y nutrientes, por lo tanto, son una muy buena opción para reemplazar alimentos de alto contenido graso y aporte calórico.
  • No conservan sus propiedades: las frutas deshidratadas, cuando el proceso de secado se realiza correctamente, conservan la mayor parte de las propiedades de la fruta fresca. Al tener un volumen reducido, estas propiedades y su contenido energético se encuentran concentrados.

Formas originales de introducir fruta deshidratada en tu dieta

Ahora que te hemos contado todos los beneficios de incluir en tu dieta las frutas deshidratadas, te damos algunas opciones para incorporarlas a tu alimentación.

Acompaña tus desayunos con Frutas deshidratadas

Las frutas deshidratadas son excelentes aliadas a la hora de desayunar. Puedes tomarlas con yogurt natural y cereales sin azúcar, de ese modo reemplazarás el consumo de azúcares refinado y las utilizarás como un endulzante de origen natural.

¡También puedes utilizarlas para endulzar naturalmente batidos y zumos!

Fruta deshidratada_ el complemento perfecto para una tabla de quesos

Ensaladas agridulces con frutas deshidratadas

Quienes comen frecuentemente ensaladas saben que luego de un tiempo es difícil encontrar opciones para que no sepan siempre a lo mismo. Si quieres darle un toque diferente a tus ensaladas te recomendamos probar comerlas con frutas desecadas picadas. Puedes utilizar uvas, fresas, arándanos o cerezas y si quieres también puedes añadirle nueces. Pero recuerda siempre respetar las porciones diarias recomendadas.

Fruta deshidratada: el complemento perfecto para una tabla de quesos

Su sabor dulce las hace perfectas para cortar con el sabor intenso del queso. Combinan fantásticamente bien con los quesos cremosos. ¡Y además son perfectas para complementar la decoración de tu tabla!

 Ya sabes todo los beneficios de complementar tu dieta con frutas deshidratadas. ¿Te animas a hacer un cambio de hábitos y a comer más saludablemente? Hazlo comprando desde la comodidad de tu casa productos de excelente calidad en nuestra tienda online.

Condiciones Descuento Keto

* Promoción válida hasta el 30 de Septiembre.

* Descuentos desde el 20% dto. hasta el 60% dto. en productos seleccionados de toda nuestra tienda