Quédate para conocer algunos consejos sobre etiquetado nutricional y descubrir una deliciosa receta saludable. El momento de hacer un cambio hacia una alimentación más saludable es ahora.
¿Por qué son saludables estas galletas?
Estoy segura que, como yo, estás harto de ver nuevas galletas en los supermercados con aclamos como: “sin gluten”, “sin azúcares añadidos”, “fuente de fibra”, “sin aceite de palma”…
¿Piensas que todas esas características hacen que unas galletas sean saludables? Hoy venimos a contarte por qué no es así y a darte una deliciosa alternativa a este tipo de productos.
Lo primero que has de saber es que no existen galletas saludables en los supermercados. Sí, has oído bien. Puedes buscar, elegir galletas sin azúcar añadido, elegir aquellas ricas en fibra o galletas de “avena” con chocolate “negro”, pero ninguna de esas opciones será, ni mucho menos, saludable.
Las galletas industriales están repletas de ingredientes sin ningún interés nutricional entre los que destacan: azúcares simples, harinas refinadas y aceites refinados que pueden resultar perjudiciales para el consumidor. Aquellas en las que no se incorporan azúcares, cuentan con un sinfín de edulcorantes que provocan el mismo efecto que el azúcar sobre nuestra glucosa en sangre siendo, por tanto, igualmente perjudiciales.
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos para reconocer un producto saludable?
Aprender a leer el etiquetado de los productos alimentarios puede parecer tedioso, sin embargo, siguiendo estas pautas acabarás eligiendo tus productos con un sólo golpe de vista.
Recuerda que, los alimentos se pueden dividir en tres grupos: alimentos reales, alimentos procesados, alimentos ultraprocesados. Los primeros deben ocupar la mayor parte de tu alimentación: fruta, verdura, frutos secos naturales, cereales o legumbres sin procesar. En segundo lugar, estarán los alimentos procesados. A estos se les pueden haber añadido distintos ingredientes no perjudiciales o incluso beneficiosos para la salud. Entre ellos estarían: latas de conserva al natural o en aceite de oliva virgen extra, frutos secos tostados, yogures naturales sin azúcar (se le añaden ingredientes beneficiosos), legumbres en conserva, pan 100% integral, hummus, crema de frutos secos…
En último lugar y como alimento a evitar, encontramos los ultraprocesados. Son alimentos a los que se les han añadido un sinfín de ingredientes sin valor nutricional o, incluso, perjudiciales para nuestra salud. Existe evidencia científica que demuestra que su consumo es directamente proporcional al desarrollo de diversas patologías como la obesidad, la diabetes mellitus tipo II, la hipercolesterolemia o el síndrome metabólico.
Para saber si estamos ante un producto saludable o no, nos debemos plantear una serie de preguntas muy sencillas:
¿Tiene etiqueta?
-
- Si la tiene, continuaremos a la siguiente pregunta
- Si no la tiene, estamos ante un producto saludable (frutas, verduras, legumbres a granel…)
¿Tiene más de 5 ingredientes?
-
- Si los tiene, estamos ante un producto poco interesante (un largo listado de ingredientes=producto ultraprocesado)
- Si no los tiene, nos haremos la siguiente pregunta
Si entre sus ingredientes aparece alguno de los siguientes, estamos ante un ultraprocesado:
-
- Azúcares simples añadidos
- Harinas refinadas
- Aceites refinados (solo consideraremos saludables aquellos productos en que el aceite sea de oliva virgen extra)
Con todos estos tips, no volverán a colártela con unas galletas industriales que, aparentemente, son muy saludables. Recuerda, la única forma de consumir galletas saludables es preparando tu propia receta de las mismas. Por eso, y sin enrollarnos más, vamos a por esta deliciosa receta.
Galletas de almendra rellenas de chocolate
INGREDIENTES
- 125g de harina de almendras
- 80g de pasta de dátiles (remojamos dátiles deshuesados en agua caliente durante 5-10 minutos y trituramos con parte del líquido de remojo con ayuda de una batidora o robot de cocina)
- 25g de mantequilla
- 1 cucharadita de canela
- 1 pizca de sal
- Chocolate 85% cacao
- Chispitas de chocolate de alto porcentaje en cacao o trocitos de chocolate 85% cacao
PASOS
- Derretimos 1/2 tableta de chocolate 85% cacao al baño maría o en modo “descongelar” en el microondas
- Colocamos papel vegetal de tal forma que cubra un plato llano y vamos creando circulitos del tamaño del culo de un vaso con el chocolate derretido (serán el relleno de nuestras galletas)
- Reservamos en el frigorífico para que solidifiquen
- Mezclamos todos los ingredientes de la masa y las chispitas de chocolate
- Hacemos bolitas pequeñas que aplastaremos sobre la bandeja de horno cubierta con papel vegetal (consiguiendo una galleta muy finita)
- Colocamos un circulito de chocolate sobre la mitad de las galletas y cubrimos cada una de ellas con otra galleta
- Horneamos durante 10-15 minutos a 180ºC con el horno previamente precalentado
- Servir y disfrutar
Comprobaréis que estas galletas no tienen absolutamente nada que envidiarle a unas galletas industriales. Están deliciosas, son muy sencillas de preparar y son saludables, ¿qué más podríamos pedir?
En nuestra web, encontraréis los frutos secos y la fruta deshidratada para elaborar esta deliciosa receta saludable.
Además, en la cuenta de instagram @nutriaconsejame encontraréis un sinfín de recetas realfood y 100% saludables.
Esperamos que os encante la receta y los consejos para una mejor elección de vuestros alimentos. Seguidnos en Instagram @medittshealthy y descubriréis nuevos tips sobre nutrición deportiva cada semana.
¡Gracias por leernos!
Carlota Fernández Viejo
Futura Farmacéutica y Dietista Nutricionista
Autora de @nutriaconsejame