Son cada día más las personas que optan por llevar una dieta vegana tanto por filosofía de vida como por los numerosos beneficios que puede brindar a la salud. Sin embargo, al mismo tiempo es muy importante no descuidar los componentes nutricionales de la misma y planificar un patrón alimentario para cuidar nuestro organismo. Es ahí donde aparecen los frutos secos, alimento esencial del veganismo. ¡Vamos a leer sobre ellos!
¿En qué consiste una dieta vegana?
Principalmente, la dieta vegana consiste en el consumo de alimentos hechos a base de plantas. Se trata de una ingesta 100% vegetal. Una persona que decide optar por el veganismo es alguien que tiene una filosofía de vida que rechaza la explotación animal en todas sus formas.
A diferencia del vegetarianismo, el veganismo es más estricto y prohíbe productos de origen animal como los huevos, los lácteos y la miel.
Así como hay diferentes tipos de dietas vegetarianas como el lactovegetarianismo o el ovovegetarianismo, también existen diferentes tipos de dietas veganas según las elecciones de cada uno.
Por ejemplo, el crudiveganismo es una dieta que no solo excluye productos de origen animal sino que también exige bajas temperaturas en la cocción. Hay estudios que sostienen que cocinar a menos de 50°C ayuda a que los alimentos no pierdan sus propiedades nutritivas haciendo que la dieta sea más beneficiosa para la salud.
Otra dieta vegana es la llamada granivorianismo, cuya base son los cereales o alimentos de grano como el arroz, la avena, el trigo y el maíz, entre otros.
Por último, también se encuentra otra rama de veganismo que es el frugivorismo. Se trata probablemente de la variante más radical ya que su dieta está basada de manera exclusiva en frutas.
Se debe tener claro que si se desea hacer una transición a una dieta vegetariana o vegana, primero se debe contar con una persona especialista en nutrición ya que esto puede generar trastornos en la salud.
¿Qué incluye una dieta vegana?
La pirámide de nutrición vegana está compuesta por todos los alimentos que se deben consumir en su dieta. Aunque es similar a la vegetariana, la misma excluye huevos, lácteos y sus derivados.
Dentro de la lista de alimentos de los veganos se encuentran los cereales (preferencialmente integrales), las verduras y hortalizas, las frutas y frutos secos, los alimentos ricos en calcio, las legumbres y otros alimentos fuertes en proteínas y/o ácidos grasos.
Siempre que se lleve a cabo una dieta de este tipo, se debe regular el consumo a consciencia para sacar el mayor provecho de los beneficios de estos alimentos naturales. En otras palabras, hay que saber cómo, en qué cantidad, cada cuánto tiempo y en qué momento ingerirlos.
Importancia de los frutos secos en la dieta vegana
Sea cual sea la dieta, los frutos secos siempre aportan grandes cantidades de nutrientes a nuestro organismo. Hay muchos estudios que destacan los resultados positivos en la salud y afirman que ayudan a prevenir y combatir enfermedades.
Y por supuesto la respuesta es sí, ¡se pueden comer frutos secos en la dieta vegana! Son uno de los mejores aliados para una alimentación saludable. Los frutos secos sirven perfectamente para incorporar proteínas y grasas saludables, incluyendo calcio, hierro, omega 3, selenio, vitamina E y zinc.
Entre los principales frutos secos que comen los veganos se encuentran las almendras, los anacardos, las avellanas, los cacahuates, las castañas, las nueces y los pistachos, entre otros.
Frutos secos con más proteínas, ideales para dietas veganas
Hay frutos secos que aportan un mayor nivel de proteínas respecto a otros y son realmente importantes dentro de una dieta vegana.
En primer lugar, se puede afirmar que las propiedades de los cacahuates son muchas. El nivel de proteínas del cacahuate es de un 27%, eso significa que de cada 100 gramos de cacahuate crudo casi 27 son de proteína pura. También aportan ácido fólico, vitamina B3, entre otros beneficios para la salud.
Otro fruto seco por excelencia son las almendras, la semilla del fruto del almendro. La tasa de aporte de proteínas de las almendras es de aproximadamente un 21%. Además, son ricas en grasas saludables y tienen un alto contenido de antioxidantes como Vitamina E.
También se deben destacar a los pistachos, que cumplen con todas las condiciones para ser denominados “proteínas completas”. No es por nada que se afirma que los pistachos son ideales para deportistas ya que ayudan mucho en la recuperación muscular.
Los pistachos contienen todos los aminoácidos esenciales y por eso forman parte de un pequeño grupo de alimentos que cumplen estas características como los garbanzos, la quinoa y la soja.
Por otra parte, los anacardos son los más beneficios para el sistema cardiovascular. El valor nutricional de los anacardos por cada 30 gramos es de 172 calorías, 14 gramos de grasa, 4,6 gramos de proteínas, 10 gramos de hidratos de carbono, 1 gramo de fibra y 24 miligramos de triptófano.
Tampoco se puede dejar de nombrar a las nueces, que contienen numerosas vitaminas y minerales con alto efecto antioxidante. Además, las nueces están indicadas para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso central y aportan 15 gramos de proteínas por cada 100.
¿Cuáles son los frutos secos con más calcio?
El calcio es uno de los minerales que más abundan en el cuerpo humano y su función principal es la de formar los huesos y mantenerlos fuertes.
Los mejores frutos secos para huesos son las almendras, ya que concentran 252 miligramos de calcio por cada 100 gramos y además son muy ric.as en magnesio, un nutriente con muchísimas funciones en nuestro organismo
Entre otros frutos secos que se destacan por su alto nivel en calcio se encuentran las avellanas, los higos secos, los pistachos, las nueces y las uvas pasas. Por el contrario, otros como los anacardos o los cacahuates no llegan a aportar grandes niveles de calcio a pesar de sí brindar otros beneficios para la salud.
Entre las propiedades y beneficios de las avellanas se encuentra su gran aporte en ácidos grasos monoinsaturados y ácido fólico que ayudan a controlar el nivel de colesterol en la sangre, y en efecto, a la salud del corazón.
Utilizar las uvas pasas como alternativa para sumar calcio a la dieta vegana también es una buena idea. Añadir 100 gramos de pasas diariamente a nuestra dieta puede aportar el 10% de la cuota de calcio recomendada para adultos.
Pero si de calcio estamos hablando y llevas una dieta vegana, ten en claro que puedes adquirir este mineral a tu organismo a través de otros alimentos. La soja es el alimento de origen vegetal que aporta más cantidad de calcio. También puedes encontrar mucho calcio en endibias, brócoli, espinacas, garbanzos y semillas (principalmente sésamo, chía y lino).
Si quieres incorporar los frutos secos con más calcio y proteínas en tu dieta vegana para así lograr cubrir la cuota necesaria del día, puedes conseguirlos a través de la tienda online de Meditts. ¡Frutos secos de calidad en casa para cuidar tu salud de la mejor manera!