Suscríbete a nuestra newsletter y obtén un 10% descuento

Cómo introducirse en el running

A veces, las ganas no son suficientes para empezar a correr. Trazar una línea de acción y establecer unas pautas es tan importante como el deseo de lanzarse a tomar las calles o perderse en las montañas. Os voy a intentar dar una guía para saber cómo introducirse en el running.

El punto de partida principal es sentir la necesidad y las ganas de calzarse las zapatillas. No importa cuál sea la motivación que te lleve a ello, lo primordial es que el paso sea por decisión propia, lo contrario abocaría al fracaso y la desgana pronto nos ganaría la batalla.

RunningCon la ilusión precediendo nuestras zancadas, debemos ponernos en manos de expertos, a ser posible de los de verdad, no del vecino que corre maratones o la amiga que aplica a pies puntillas los planes receta de diferentes revistas. Cada persona tiene sus peculiaridades, obligaciones, cargas diversas, historial de actividad física, entre muchas variantes posibles. Es un error querer adaptar a uno lo mismo que al resto.

Empieza con poco, pero no escatimes en lo importante: las zapatillas. El corredor se viste por los pies y un calzado adecuado es crucial para evitar disgustos. Acude a una tienda especializada y déjate aconsejar sobre qué zapatilla se ajusta mejor a tus características: tipo de pisada, peso y uso que le vayas a dar. No todas los modelos son aptos para cualquier persona y situación.

Minuto a minuto se llega lejos.  Aunque no sepamos de arquitectura, tenemos claro que nadie comienza a construir una casa por el tejado. Aplicado a correr, es necesario fijar los cimientos de forma escalonada y progresiva. Empezar alternando correr con caminar y no pretender el primer día hacer 30 minutos seguidos o 5 kilómetros sin descanso, pues posiblemente, lo único que ganaremos serán unas buenas agujetas o algún que otro dolor de alguna parte del cuerpo que desconocíamos existiera. Y poco a poco ir aumentando minutos corriendo en detrimento de los que hagamos caminando.

Enlazando con tener unos buenos cimientos, no sólo de correr vive el runner. Correr es una actividad de impacto, y ello conlleva ciertos riesgos para el conjunto de la estructura musculo – esquelética. Fortalecer de forma equilibrada tanto core, como sostén principal, y la musculatura implicada en la carrera es un pilar fundamental.

Elige bien por donde pisas. Posiblemente, más adelante ahondaremos en profundidad sobre qué superficies son las más adecuadas para el running, pero a modo de adelanto, y en la medida de lo posible, es preferible los terrenos de tierra compactos, no excesivamente blandos pero tampoco con la dureza de las aceras. No os asustéis, que no pasa nada por trotar unos metros, o algunos días sobre ellas pero recomiendo que no sea suelo lo que prevalezca.

Establecer retos factibles. En ocasiones, llevados por el fragor popular, tendemos a subestimar nuestros desafíos. Hoy en día parece, que además de plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, es imprescindible correr un maratón. Y nada más lejos de la realidad. Los 42 kilómetros pueden llegar a la vida del corredor o no hacerlo nunca. Es preferible ponerse metas cercanas al alcance de las posibilidades de uno mismo, porque tan loable es conseguir hacer 5 o 10 kilómetros, como pretender mejorar el tiempo en que recorres mil metros.

Cuida los detalles, el universo del  corredor se mantiene gracias a 3 astros fundamentales: entrenamiento, descanso y nutrición. Siempre digo que en ocasiones, el mejor entrenamiento es el descanso, y es que de poco sirve un esfuerzo que no se asimila. La mejora se produce a base de estímulos seguidos de su consiguiente recuperación precisa. Y en ella entran en juego tanto el descanso como una adecuada alimentación. Sin entrar en detalles, que no son de mi terreno, los frutos secos constituyen una parte fundamental de la dieta mediterránea, son los aliados perfectos para corredores y para una vida sana, ya sea introducidos en las comidas (los expertos serán quienes hablen de sus múltiples beneficios), o como suelo emplearlos yo misma como snacks saludables al terminar una buena sesión de carrera.

Desde mi experiencia, estas pueden ser las claves que nos pueden hacer disfrutar de nuestros inicios en el mundo del running.

Tamara Sanfabio

Campeona de España de Maratón 2011

Diplomada en Magisterio y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Instagram: tamarasanfabio

Condiciones Black Friday

* Promoción válida hasta el 1 de Diciembre.

* Promoción no acumulable a otras promociones activas o descuentos.